El 27 de junio de 2010, el Presidente de la República Popular China Hu Jintao pronunció un importante discurso titulado 《Hacer Esfuerzos Mancomunados por el Futuro》 en la 4° Cumbre del G20 que tuvo lugar en Toronto, cuyo texto completo es el siguiente.
Hacer Esfuerzos Mancomunados por el Futuro
- Discurso del Presidente de la República Popular China
Hu Jintao en la Cumbre del G20
(27 de Junio de 2010, Toronto, Canadá)
Estimado Primer Ministro Stephen Harper,
Queridos colegas,
Estoy muy complacido de asistir a la 4° Cumbre del G20 en Toronto para discutir con los colegas el importante tema de promover la recuperación completa de la economía mundial. En primer lugar, quisiera expresar mi sincera gratitud al Primer Ministro Stephen Harper y al gobierno canadiense por sus activos esfuerzos y esmerados arreglos para esta Cumbre. También quisiera agradecerles a todos ustedes por su valioso apoyo y asistencia a la EXPO 2010 de Shanghai.
Con los esfuerzos concertados del G20 y de la comunidad internacional entera, la economía mundial está recuperándose gradualmente. Pero esta recuperación no es sólida, ni balanceada y todavía hay muchas incertidumbres en el camino. Continúan aumentándose los riesgos de deudas soberanas en algunos países. Una serie de problemas ha sido expuesta en algunas instituciones financieras sistemáticamente importantes. Las tasas de cambio de las principales monedas fluctúan drásticamente y los mercados financieros internacionales sufren persistente volatilidad.
Los precios de las mercancías en grande rondan en un alto nivel y crece notablemente el proteccionismo de diversas formas. Todo esto demuestra que los profundos impactos de la crisis financiera internacional aún no están superados y los riesgos sistemáticos y estructurales en la economía mundial permanecen aún muy serios. Debemos reconocer plenamente la gravedad y complejidad de los profundos impactos de la crisis financiera internacional y continuar desplegando el espíritu de solidaridad y cooperación de ganancias compartidas.
El marco de un crecimiento fuerte, sostenible y balanceado planteado por la Cumbre de Pittsburgh es muy importante para el desarrollo sano y duradero de la economía mundial. Con respecto a los esfuerzos por lograr lo más pronto posible un crecimiento fuerte, sostenible y balanceado de la economía mundial, me gustaría plantear las siguientes propuestas:
Primero, necesitamos promover la conversión del G20 de un mecanismo efectivo para responder a la crisis financiera internacional en una plataforma principal para el fomento de la cooperación económica internacional. La actual situación de la economía mundial aún es muy compleja y necesita al G20 jugar un papel de guía. Debemos tener una visión de largo alcance para
promover el cambio del enfoque del G20 de la coordinación de las medidas de estímulo a la coordinación por el crecimiento,
de hacer frente a contingencias de corto plazo a la gobernancia a largo plazo y de la respuesta pasiva a la planificación activa. Hay que fortalecer la coordinación de las políticas macro económicas entre los países miembros del G20 y mantener una intensidad razonable de las políticas, apoyar a los países en crisis de deudas soberanas a superar las actuales dificultades, manejar prudente y adecuadamente la oportunidad, el ritmo y la intensidad para retirarse de las políticas de estímulo y consolidar el ímpetu de la recuperación de la economía mundial. Hay que ejecutar integralmente las decisiones y los consensos de las tres anteriores Cumbres para salvaguardar en común el prestigio y la eficiencia del G20. Conforme a los principios de avanzar en forma gradual y ordenada y de beneficio mutuo y ganancias compartidas, debemos promover la construcción institucional del G20, tratar adecuadamente diversas contradicciones y divergencias para asegurar el progreso del mecanismo de Cumbres de G20 por un canal sano. Hay que manejar bien las relaciones entre el mecanismo del G20 y las demás organizaciones internacionales y otros mecanismos multilaterales y afianzar que el G20 juegue un papel central en la promoción de la cooperación económica internacional y en la gobernación de la economía global.
Segundo, necesitamos acelerar la construcción de un nuevo orden financiero internacional justo, equilibrado, inclusivo y ordenado. Debemos recordar bien las profundas lecciones de la crisis financiera internacional, adecuar el remedio a la enfermedad y tomar medidas efectivas para promover una reforma que asegure que el futuro régimen financiero internacional de supervisión y regulación sea fácil en operación y en rendir cuenta. Es importante establecer un sistema financiero internacional que sea bueno para el crecimiento de la economía real. Necesitamos establecer y hacer cumplir estrictos requisitos de control sobre el capital y la proporción de palanca, someter el sistema bancario en sombras a la supervisión y regulación y formular las normas de contabilidad coherentes a nivel mundial. Necesitamos hacer mayores esfuerzos por incrementar la supervisión y regulación de las instituciones financieras sistemáticamente importante y tomar medidas necesarias y prudentes para prevenir riesgos y especulaciones excesivos. Tenemos que hacer hincapié en la coherencia de los principios fundamentales y normas de supervisión y regulación internacionales y, al mismo tiempo, tomar en plena consideración las diferencias entre mercados financieros de diversos países para hacer que la supervisión y regulación financieras sean más efectivas y mejor enfocadas. Necesitamos fortalecer la supervisión y regulación de las agencias de calificación crediticia, reducir la dependencia en esas agencias y mejorar su código de conducta y su sistema de responsabilidad. Es particularmente importante establecer metodologías y normas objetivas, justas, razonables y unificadas para calificar las deudas soberanas, de manera que los resultados de la calificación puedan reflejar con precisión el estado de la economía de un determinado país y su solvencia crediticia. Necesitamos continuar promoviendo la reforma de las instituciones financieras internacionales y complementar el reajuste de las cuotas de FMI, habilitar a más personas de mercados emergentes y de países en desarrollo para asumir puestos de alta dirección en las instituciones financieras internacionales y aumentar la representación y la voz de los países en desarrollo. Hay que intensificar la construcción de capacidad de FMI y la reforma sobre la vigilancia y fortalecer la supervisión respecto a las políticas macro económicas de diversos países, en especial de las economías que emiten las principales monedas de reserva.
Tercero, necesitamos promover la construcción de un régimen comercial global abierto y libre. Tenemos que tomar acciones concretas para oponerse a todas formas del proteccionismo e inequívocamente abogar por y apoyar el libre comercio. Debemos renovar nuestro compromiso de no imponer nuevas restricciones sobre las mercancías, inversiones y servicios y cumplir rigurosamente con estos compromisos. Los países desarrollados deben promover el comercio internacional con mayor apertura. Es importante manejar las fricciones comerciales de forma apropiada a través del diálogo y consultas y conforme a los principios de beneficio mutuo y desarrollo común. Debemos trabajar por resultados integrales y balanceados de las negociaciones de la Ronda de Doha y alcanzar lo más pronto posible las metas de esta ronda de desarrollo con arreglo a los principios de salvaguardar el mandato de Doha, encerrar los logros ya obtenidos y trabajar sobre la base del texto actual de negociación.
Queridos colegas,
Tenemos que reconocer que "el fuerte, sostenible y balanceado crecimiento" es un concepto integral. Asegurar un crecimiento fuerte es la primera prioridad en el actual desarrollo de la economía mundial. Obtener un crecimiento sostenible es nuestro objetivo de largo plazo, mientras alcanzar un crecimiento balanceado a través de la transformación de los patrones del desarrollo económico es una necesidad objetiva de nuestra época. Necesitamos tomar activas medidas para impulsar un crecimiento fuerte, hacer grandes esfuerzos por desarrollar la economía real, crear puestos de trabajo para el pueblo, intensificar la cooperación internacional en industrias emergentes, superar dificultades en el avance y resolver los problemas a través del crecimiento. Debemos atribuir importancia al mantenimiento de un crecimiento sostenible, no sólo para mantener la sostenibilidad del medio ambiente, sino también para mantener la sostenibilidad de las políticas financieras, monetarias, comerciales e industriales y disminuir turbulencias y riesgos macroeconómicos. Debemos esforzarnos por realizar un crecimiento balanceado, no sólo entre distintas regiones e industrias en un determinado país, sino también entre diversos países y regiones. Alcanzar un crecimiento fuerte, sostenible y balanceado de la economía mundial será un proceso prolongado y complicado, y no se puede lograr en una sola acción. Debemos perseverar en la firme promoción de este proceso y, al mismo tiempo, también debemos tomar en consideración las circunstancias específicas de diversos países y respetar la diversidad de los caminos y modos de desarrollo de los países correspondientes.
En el proceso de promover su desarrollo económico, China siempre se esfuerza por fomentar un fuerte crecimiento de su economía con un promedio anual de 9,8% de crecimiento económico entre el 1978 y el 2008. Después de ocurrida la crisis financiera internacional, China ha ejecutado de forma integral y ha enriquecido y perfeccionado sin cesar un paquete de planes y medidas políticas para responder a la crisis financiera internacional con un crecimiento económico de 8,7% en el año 2009 haciendo contribuciones a la recuperación de la economía de la región y del mundo. En el año en curso, la economía china sigue manteniendo el ímpetu de desarrollo estable y relativamente rápido con un crecimiento de 11,9% en el primer trimestre. China siempre atribuye importancia al sostenimiento del crecimiento y controla el déficit fiscal dentro del margen de 3% del Producto Interno Bruto del país. A lo largo de este año, al mismo tiempo de mantener la continuidad y estabilidad de las políticas macroeconómicas, subrayamos mejorar el enfoque y elevar la flexibilidad de las políticas en función de la nueva situación y las nuevas circunstancias, encontrar el equilibrio adecuado entre el mantenimiento de un desarrollo económico estable y relativamente rápido, la reestructuración de la economía y el manejo de las expectaciones de inflación y hacer esfuerzos por incrementar la sostenibilidad del crecimiento económico. China siempre concede mucha importancia al crecimiento balanceado. En el proceso de enfrentar a los impactos de la crisis financiera internacional, las diversas políticas de China de ampliar la demanda interna han logrado claros resultados. En el año 2009, aunque el volumen total de las exportaciones de mercancías ha sido reducido en un 16%, el volumen de la venta de mercancías de consumo al por menor fue aumentado en cerca del 17%, las inversiones en capital fijo han registrado un aumento de cerca del 30%, y el superávit en cuenta corriente con relación al PIB se redujo a 6,1%. Desde este año, el superávit comercial sigue bajándose en gran margen, mientras los ingresos y egresos en la cuenta corriente tienden aceleradamente al equilibrio presentando una buena tendencia de desarrollo coordinado de la economía.
Somos muy conscientes de las dificultades y desafíos que China enfrenta, incluida una población numerosa, una base económica débil, el desequilibrio en el desarrollo entre las ciudades y el campo y entre las regiones, y las restricciones del medio ambiente y de los recursos naturales. En especial, cada año 24 millones de residentes urbanos entran en el mercado de empleo y una gran cantidad de manos de obra que sobran en el campo necesitan encontrar puestos de trabajo no agrarios. Al mismo tiempo, un número considerable de pobladores aún no se han liberado de la pobreza. Para resolver estas dificultades y problemas, perseveramos en un concepto científico sobre el desarrollo que pone al pueblo en el primer lugar y busca un desarrollo integral, coordinado y sostenible. Para implantar el concepto científico sobre el desarrollo, una meta importante y una medida estratégica es acelerar la transformación del modo de desarrollo. Estamos enfocando nuestros esfuerzos por acelerar el reajuste en el patrón de la distribución del ingreso nacional, en la estructura de desarrollo urbano-rural, estructura de desarrollo regional y la estructura industrial. Estamos acelerando los esfuerzos por promover las innovaciones científicas y tecnológicas y el desarrollo de la agricultura moderna, la cultura medioambiental, las industrias culturales y el sistema de seguros sociales para fomentar un desarrollo socio-económico coordinado. Estos reajustes y transformaciones no sólo favorecerán al desarrollo integral, coordinado y sostenible de la economía china, sino también surtirán efectos positivos para el desarrollo de la economía mundial. La transformación del modo de desarrollo económico será un proceso prolongado y complicado y necesita realizar arduos esfuerzos. La parte china está dispuesta a trabajar junto con las demás partes para sacar provecho de las experiencias ajenas y complementarse mutuamente, reforzar la cooperación sobre la base de igualdad y desarrollo común, y promover la formalización de una división de trabajo internacional más razonable, una estructura financiera y comercial más balanceada, un patrón más científico para la asignación de recursos y un sistema más equitativo para compartir el interés, de manera que la economía mundial pueda lograr un desarrollo coordinado y sostenible.
Queridos colegas,
Para lograr un genuino desarrollo prolongado y sostenible de la economía mundial, es necesario ayudar a los países en desarrollo a realizar pleno desarrollo y disminuir la distancia del desarrollo entre el Sur y el Norte. Durante la crisis financiera internacional, los impactos que sufren los países en desarrollo son muy graves y las dificultades que ellos enfrentan para superar las consecuencias de dicha crisis son también muy graves. El G20 está compuesto principalmente de países desarrollados, mercados emergentes y los países en desarrollo con un alto grado de industrialización. El volumen total del producto interno bruto de los países miembros representa 85% del PIB mundial. Pero no podemos pasar por alto la aspiración de desarrollo de los demás países en desarrollo que
ocupan más del 85% del número total de los países del mundo.
Para resolver el problema de desarrollo, el G20 tiene la obligación de proporcionar una fuerza política más enérgica, más recursos económicos y mejor garantía institucional.
La crisis financiera internacional ha añadido nuevas dificultades al proceso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de ONU. Falta mucho camino por recorrer para realizar las metas previstas antes del 2015. Hay que tomar acciones más creíbles para abordar la cuestión del desarrollo, garantizar recursos para el desarrollo, mejorar las instituciones de desarrollo, promover la cooperación por el desarrollo y asegurar el alcance de Objetivos de Desarrollo del Milenio en la fecha prevista. Los países desarrollados deben cumplir con sus compromisos de asistencias oficiales para el desarrollo, abrir sus mercados, reducir o cancelar las deudas, aumentar el apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo y elevar la capacidad de auto-desarrollo de los países en desarrollo. El Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y otras instituciones financieras internacionales deben utilizar sus recursos de manera prioritaria en asistencias a los países en desarrollo, a los países menos desarrollados en particular.
Desde el estallido de la crisis financiera internacional, China ha proporcionado asistencias a los países en desarrollo por múltiples medios y canales. Hemos contribuido 50 billones de dólares norteamericanos para aumentar los recursos del FMI con un explícito requerimiento de que estos recursos sean utilizados de manera prioritaria para ayudar a los países menos desarrollados.
Hemos firmado acuerdos bilaterales de swap de monedas con un valor de 650 billones de yuanes RMB con países y regiones concernientes en una respuesta conjunta a la crisis financiera. Para mantener la estabilidad económica y financiera de la región, hemos establecido un fondo de cooperación en inversión China-ASEAN de 10 billones de dólares norteamericanos, proporcionado apoyo de créditos de 15 billones de dólares norteamericanos para los países de ASEAN, y participado activamente en el fomento de la cooperación financiera de Asia Oriental, centrándose principalmente en la multilateralización de Iniciativa de Chiang Mai y la iniciativa del desarrollo del Mercado de Bonos de Asia. Hemos proporcionado apoyo de créditos de 10 billones de dólares norteamericanos a los demás países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai. Hemos proporcionado 10 billones de dólares norteamericanos de créditos en condiciones ventajosas a los países africanos, cancelado deudas de los países pobres gravemente endeudados y menos desarrollados de Africa, y ofrecido gradualmente el tratamiento de cero aranceles para 95% de los productos procedentes de los países menos desarrollados de África que mantienen relaciones diplomáticas con China. En nombre del gobierno chino, quisiera asumir el solemne compromiso de que China seguirá proporcionado asistencias que estén a su alcance a los países en desarrollo en el marco de cooperación Sur-Sur y hará máximos esfuerzos por ayudar a los países en desarrollo a alcanzar el desarrollo.
Queridos colegas,
El futuro del G20 y del mundo depende del trabajo conjunto de todos nosotros. ¡Unámonos con una voluntad común y trabajemos hombro con hombro para planificar y construir un futuro aún más bello de la economía mundial!
Muchas gracias.