El 27 de junio de 2010, el Presidente chino Hu Jintao concluyó su visita de Estado a Canadá y abandonó Toronto para volver a China después de asistir a la IV Cumbre del Grupo de los 20 (G20) que tuvo lugar en Toronto.
Hu Jintao llegó a Ottawa el 23 de junio, iniciando su visita de Estado a Canadá. Durante su visita, Hu Jintao se reunió respectivamente con el Gobernador General canadiense Michael Jean y con el Primer Ministro Stephen Harper, intercambiando en profundidad puntos de vista sobre las relaciones sino-canadienses y los problemas internacionales y regionales de interés común. Ambas partes reafirmaron sus compromisos de desarrollar una asociación estratégica. Las dos partes declararon que el volumen de comercio bilateral subiría a los 60.000 millones de dólares norteamericanos para el año 2015. China anunció que establecería un centro cultural chino en Canadá. Ambas partes también firmaron una serie de documentos de cooperación.
En el banquete ofrecido en su honor por el Primer Ministro Stephen Harper, Hu Jintao pronunció un discurso titulado "Propulsar en Todos los Sentidos la Asociación Estratégica entre China y Canadá", aportando opiniones y planteamientos sobre cómo impulsar mejor el desarrollo de las relaciones sino-canadienses. E hizo también importantes propuestas sobre cómo reforzar la cooperación económica y comercial entre los dos países.
Luego de concluir la visita de Estado a Canadá, Hu Jintao asistió a la IV Cumbre del G20 celebrada en Toronto.
En la cumbre de Toronto, los líderes del G20 dicutieron un número de asuntos incluyendo la situación económica mundial, la criris de la deuda soberana europea, el "Marco para el Crecimeinto Fuerte, Sostenible y Equilibrado", la reforma de las instituciones financieras internacionales, el comercio internacional y la regulación financiera. El Presidente Hu Jintao dio un importante discurso concentrándose en estos temas.
Hu señaló que con los esfuerzos mancomunados de los meimbros del G20 y de la comunidad internacional, la economía mundial está recuperándose paso a paso, pero la base de esta recuperación no es sólida, su proceso no es equilibrado y existen todavía grandes incertidumbres. Los riesgos de deuda soberana en algunos países están ascendiendo. Los problemas de algunas instituciones financieras sistemáticamente importantes están emergiendo de manera concentrada. Los tipos de cambio de las principales monedas están experimentando considerables fluctuaciones. El mercado financiero internacional es volátil. Los precios de los productos principales están fluctuando violentamente. El proteccionismo en diversas formas va en aumento significativo. Todos ellos muestran que las profundas causas de la crisis financiera internacional todavía no han sido eleminadas. Los riesgos sistemáticos y estructurales de la economía mundial son aún prominentes.
Hu subrayó: "Debemos llegar a una profunda comprensión de la severidad y la complejidad del profundo impacto de la crisis financiera internacional, seguir llevando adelante el espíritu de solidaridad y cooperación de ganar-ganar, y conducir la economía mundial a alcanzar cuanto antes un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado."
La cumbre de los líderes del G20 es unn plataforma imporante y efectiva para que la comunidad internacional afronte en común la crisis financiera internacional y fortelezca la cooperación económica internacional. Los 20 miembros del Grupo incluyen China, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, la República de Corea, México, Rusia, Arabia Saudita, África del Sur, Turquía, Gran Bretaña, los Estados Unidos de América, y la Unión Europea.