Por invitación del Gobierno de la República de Sudáfrica, el enviado especial del presidente Xi Jinping y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Xiao Jie, asistirá a la ceremonia de toma de posesión del presidente Matamela Cyril Ramaphosa en Pretoria, capital de Sudáfrica, el 19 de junio.
Del 18 al 25 de junio, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y secretario de la Comisión de Asuntos Políticos y Jurídicos del Comité Central del PCCh, Chen Wenqing, asistirá al IV Foro de Gobernanza Social China-Singapur en Singapur y visitará Singapur y Sudáfrica por invitación.
CCTV: El 14 de junio, la Asamblea Nacional de Sudáfrica celebró la primera sesión del nuevo Parlamento en Ciudad del Cabo, y el presidente del Congreso Nacional Africano (CNA), Matamela Cyril Ramaphosa, fue reelegido presidente sudafricano. ¿Cuál es el comentario de China al respecto y qué expectativas tiene para el desarrollo de las relaciones China-Sudáfrica?
Lin Jian: Sudáfrica es un gran país en desarrollo con importante influencia en los asuntos africanos e internacionales. China felicita al Sr. Matamela Cyril Ramaphosa por su reelección como presidente de Sudáfrica, y el presidente Xi Jinping ha enviado un mensaje de felicitación al presidente Matamela Cyril Ramaphosa. Creemos que el nuevo Gobierno de Sudáfrica guiará al pueblo sudafricano a conseguir logros más brillantes en la expedición para la construcción nacional.
Sudáfrica es un socio estratégico integral de China y los lazos binacionales han entrado en una “era dorada”. China concede importancia al desenvolvimiento de las relaciones China-Sudáfrica y está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno de Sudáfrica para mejorar la confianza mutua política, ampliar la cooperación práctica, fortalecer la colaboración estratégica en los asuntos internacionales y regionales y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-Sudáfrica de alto nivel.
Dragon TV: Hay informes que mencionan que un funcionario de la oficina presidencial de la República de Corea dijo el 13 de junio que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitaría la República Popular Democrática de Corea (RPDC) dentro de unos días y que, aproximadamente al mismo tiempo, la República de Corea y China celebrarían el diálogo diplomático y de seguridad 2+2. La República de Corea va a tomar en consideración todos los factores y dar una respuesta meticulosa para que los principales países amigos y socios estratégicos vecinos se mantengan en el mismo camino que la República de Corea en las cuestiones relacionadas con la RPDC. Según algunos análisis de medios de comunicación de la República de Corea, en respuesta al acercamiento continuo entre la RPDC y Rusia, la República de Corea debería manejar adecuadamente sus relaciones con China y utilizar el diálogo diplomático y de seguridad 2+2 para alentar más a China en las cuestiones relacionadas con la RPDC. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Lin Jian: Según lo acordado entre China y la República de Corea, el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Sun Weidong, y el subdirector de la Oficina de Cooperación Militar Internacional de la Comisión Militar Central de China, Zhang Baoqun, encabezarán una delegación a Seúl el 18 de junio para celebrar con la República de Corea el primer diálogo diplomático y de seguridad 2+2 a nivel viceministerial entre China y la República de Corea.
China y la República de Corea establecieron el diálogo diplomático y de seguridad 2+2 a nivel de directores generales en 2002, y han celebrado un total de cinco rondas de diálogo. En 2020, las dos partes convinieron en elevar el diálogo al nivel viceministerial y acordaron celebrar el primer diálogo tras la elevación en una fecha próxima. Desde entonces, las dos partes se han mantenido en comunicación sobre la fecha específica del diálogo a la luz de los horarios de los funcionarios que lideran el diálogo y los arreglos para los intercambios bilaterales, y han acordado celebrar el diálogo el 18 de junio de este año.
El establecimiento del mecanismo de diálogo 2+2, la elevación de su nivel y el calendario para su celebración, determinados bastante temprano por China y la República de Corea teniendo en cuenta la necesidad de desarrollar sus relaciones bilaterales, no tienen ningún vínculo particular con otros países. Durante el diálogo, China intercambiará puntos de vista con la República de Corea prioritariamente sobre cómo mejorar y desarrollar las relaciones entre los dos países y profundizar los intercambios y la cooperación bilaterales en diversas áreas, y llevará a cabo la comunicación necesaria sobre cuestiones internacionales y regionales de interés común. Publicaremos información sobre la situación concerniente de forma oportuna.
China Review News: Según un informe de Reuters del 14 de junio, durante la pandemia de COVID-19, el Departamento de Defensa de Estados Unidos lanzó una campaña secreta en línea contra China destinada a sembrar dudas sobre la seguridad y la eficacia de la vacuna de Sinovac de China a través de cuentas falsas de Internet y publicaciones en redes sociales. El informe citó a un alto funcionario militar estadounidense participante en la campaña diciendo: “No hicimos un buen trabajo compartiendo vacunas con los socios. Así que lo que nos quedó fue arrojar sombra sobre las de China”. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Lin Jian: Hemos tomado nota del informe en cuestión. Los hechos han demostrado una y otra vez que Estados Unidos ha manipulado persistentemente las redes sociales para difundir desinformación, envenenar la opinión pública y ensuciar la imagen de otros países. La parte china se opone resueltamente a esto.
Las palabras del alto funcionario militar estadounidense que has mencionado revelan la verdad y la verdadera intención detrás de las campañas de desinformación emprendidas por Estados Unidos contra otros países. En pocas palabras, cuando Estados Unidos quiere contener y reprimir a un país, opta por ignorar los hechos y la verdad, y lanza difamaciones y calumnias mediante la “coordinación de recursos”. Este enfoque no solo es visible en su campaña de fabricación y difusión de desinformación sobre las vacunas de China, sino que también se refleja en sus denigraciones contra la ampliamente bien recibida Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como en sus rumores sobre el “exceso de capacidad” de China en la industria de vehículos de nuevas energías (NEV, por sus siglas en inglés), que tienen una fuerte oferta y demanda. Tales conductas no pueden mostrar las “poderosas capacidades” de Estados Unidos, sino que solamente pueden exponer su hegemonía e hipocresía. La comunidad internacional debería mantener los ojos abiertos y ser claramente consciente de este comportamiento de Estados Unidos.
Un gran país debería comportarse de manera acorde con su estatus. Esperamos que Estados Unidos corrija su mentalidad, asuma sus debidas responsabilidades como gran país y deje de fabricar y difundir desinformación contra otros países.
AFP: Cerca de 80 países firmaron ayer en Suiza un comunicado conjunto pidiendo que la integridad territorial de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz con Rusia. China no asistió a la conferencia de paz en Suiza. ¿Cómo ve China esta declaración conjunta?
Lin Jian: La posición de China sobre la cuestión de Ucrania es consecuente y clara. China no participó en la cumbre de paz y no hará comentarios sobre el comunicado conjunto de la reunión.
Agencia de Prensa Polaca: Según informes de medios de comunicación polacos, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, visitará China. ¿Puedes confirmar esto? ¿Puedes presentar los antecedentes, los arreglos y las expectativas de China para esta visita?
Lin Jian: Polonia es uno de los primeros países en reconocer a la Nueva China. En los últimos años, las relaciones entre los dos países han mantenido un desarrollo estable y se han vuelto cada día más maduras y resilientes. Este año se cumple el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Polonia. China está dispuesta a trabajar con Polonia para mantener el impulso de los intercambios de alto nivel, fortalecer la confianza mutua política y profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa, en fomento de un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral entre China y Polonia desde un nuevo punto de partida.
En cuanto a la visita que has mencionado, no tengo información que ofrecer en este momento. Nos gustaría pedirte seguir prestando atención al asunto.
China Daily: La cumbre del Grupo de los Siete (G7) emitió un comunicado en el que volvió a hacer propagandas sensacionalistas sobre cuestiones relacionadas con China, haciendo observaciones absurdas sobre la situación en el estrecho de Taiwán, haciendo comentarios irresponsables sobre la cuestión del Mar Oriental de China, la cuestión del Mar Meridional de China y las cuestiones relacionadas con Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet, entre otras, y exagerando el llamado “exceso de capacidad” de China. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Lin Jian: El comunicado de la cumbre del G7 volvió a manipular las cuestiones relacionadas con China para calumniar y atacar a China, recurriendo a las mismas viejas acusaciones falsas que no tienen base fáctica, legal o moral y están repletas de arrogancia, prejuicios y mentiras.
El G7 no puede representar a la comunidad internacional. Los siete países solo representan el 10% de la población mundial; año tras año, su participación en la economía global ha ido disminuyendo; la suma de sus contribuciones al crecimiento económico mundial es inferior a la contribución de China; y su agregado económico en términos de paridad de poder adquisitivo ya ha sido superado por los países BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica). En la actualidad, el G7 se ha desviado durante mucho tiempo de su propósito original de “coordinar la estabilidad del entorno económico mundial” y se ha convertido cada vez más en una herramienta política para mantener la hegemonía estadounidense y occidental. Ha puesto sus propias reglas por encima de los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del derecho internacional, y ha perdido su capacidad de representar al mundo y su credibilidad ante la comunidad internacional.
El G7 está actuando en contra de la corriente de nuestros tiempos de paz y desarrollo. Mientras afirma repetidamente que es necesario salvaguardar la paz mundial, el G7 sigue trazando líneas para diferenciar ideologías y valores, exagerando la falsa narrativa de “democracia versus autoritarismo”, formando “pequeños círculos” para incitar a la confrontación entre bloques, avivando las llamas y eludiendo responsabilidades en los conflictos regionales, enviando buques y aviones militares a Asia-Pacífico para crear tensiones y armando a Taiwán sucesivamente para amenazar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Estas acciones erróneas que sabotean el orden internacional y perjudican la paz y la seguridad son despreciadas y rechazadas por cada vez más fuerzas por la justicia en la comunidad internacional.
El G7 ya no está en el camino correcto de la cooperación de ganancias compartidas. En los últimos años, Estados Unidos ha generalizado en repetidas ocasiones el concepto de seguridad nacional, ha abusado de las medidas de control de exportaciones, ha impuesto sanciones unilaterales de manera desenfrenada, ha reprimido más ferozmente a las empresas chinas y ha alentado a sus aliados a tomar las mismas medidas equivocadas. Esto viola gravemente los principios de economía de mercado y competencia leal y socava el orden económico y comercial internacional. La exageración del llamado “exceso de capacidad” de China por parte del G7 no está respaldada por los hechos objetivos ni por las leyes económicas. Es solamente una excusa para recurrir al proteccionismo desenfrenadamente y socavará los esfuerzos globales encaminados a lograr la transición hacia un desarrollo verde y bajo en carbono y a hacer frente al cambio climático. El G7 es el verdadero responsable de la “coerción” al politizar y utilizar como armas las relaciones económicas y comerciales, lo que va en contra de la tendencia predominante hacia una profunda integración de los intereses de todos los países en la era de la globalización. Este comportamiento finalmente resultará contraproducente para el propio G7.
CCTV-4: Según informes periodísticos, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo en una entrevista reciente con un medio de comunicación que tiene sentido que Malasia intensifique los lazos con China, que está dispuesta a adaptarse y escuchar las sugerencias y preocupaciones de Malasia, incluyendo ayudar a desarrollar la economía digital, las energías renovables y las capacidades de inteligencia artificial (IA o AI, por sus siglas en inglés) de Malasia. También destacó que Malasia no tiene ninguna intención de enemistarse con Estados Unidos ni de dejarse llevar por la acción unilateral de un país contra otro. Agregó que Malasia es un país independiente y no va a sucumbir a la presión. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Lin Jian: Hemos tomado nota de los informes pertinentes y apreciamos las declaraciones pertinentes del primer ministro Anwar Ibrahim. China y Malasia son vecinos tradicionalmente amigables que se miran a través del mar. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace medio siglo, independientemente de los cambios en el panorama internacional, China y Malasia siempre han sido buenos y verdaderos amigos que se tratan con sinceridad y confianza mutua y se solidarizan ante las adversidades. China espera trabajar con Malasia para llevar adelante la amistad tradicional, profundizar la cooperación en diversos campos y promover la profundización y la consolidación de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Malasia.
China siempre ha apoyado firmemente a Malasia y otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) para que mantengan la autonomía estratégica y se fortalezcan a través de la unidad, y ha defendido el estatus central de la ASEAN y una arquitectura regional inclusiva. China seguirá apegándose al concepto de cooperación abierta, beneficio mutuo y ganancia compartida y trabajará con los países de la ASEAN para construir una comunidad de futuro compartido China-ASEAN más estrecha.
Nikkei: El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), con sede en Suecia, publicó hoy sus estimaciones sobre el número de ojivas nucleares en el mundo. El análisis del informe señaló que, en enero de este año, el número de ojivas nucleares de China aumentó en 90 con respecto al mismo período del año pasado, alcanzando un total estimado de 500, de las cuales 24 podrían haber sido instaladas en dispositivos de lanzamiento. ¿Tienes algún comentario sobre esto? Además, China ha estado afirmando que “China siempre mantiene sus capacidades nucleares en el mínimo nivel requerido por la seguridad nacional”. ¿Ha cambiado esta idea? ¿El “nivel mínimo requerido” cambiará a medida que se altere el entorno de seguridad?
Lin Jian: El libro blanco titulado La Defensa Nacional de China en la Nueva Era publicado por China explica claramente la estrategia nuclear de autodefensa de China. La estrategia pertinente mantiene un alto nivel de estabilidad, continuidad y previsibilidad. Te recomiendo leer atentamente el documento.
Al mismo tiempo, si realmente estás interesado en las cuestiones de seguridad estratégica, también te recomiendo prestar más atención a las enormes inversiones de Estados Unidos en la mejora de su “tríada nuclear”, el fortalecimiento del intercambio nuclear y la ampliación de la disuasión. Esta es una cuestión trascendental que verdaderamente atañe a la estabilidad estratégica global.
Shenzhen TV: Según informes de prensa, el Departamento de Relaciones Exteriores de Filipinas dijo en una declaración emitida el 15 de junio que Filipinas presentó información a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) sobre la extensión de su plataforma submarina en el Mar Meridional de China y buscaría tener el derecho exclusivo de explotar recursos naturales en esta zona marítima según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM). ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Lin Jian: China ha tomado nota del acontecimiento pertinente y está tratando de obtener más información específica al respecto. Cabe señalar que existen cuestiones territoriales y disputas sobre la delimitación marítima en el Mar Meridional de China entre China y Filipinas. La presentación unilateral de Filipinas sobre la extensión de su plataforma submarina en el Mar Meridional de China infringe los derechos soberanos y la jurisdicción de China, viola el derecho internacional, incluida la CNUDM, y va en contra de las estipulaciones pertinentes de la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (DOC, por sus siglas en inglés). De acuerdo con las reglas de procedimiento de la CLPC, la comisión no considerará ni calificará la presentación de Filipinas si involucra la delimitación de aguas en disputa.
Reuters: El sábado pasado entraron en vigor las regulaciones pertinentes de la Guardia Costera de China (CCG, por sus siglas en inglés), según las cuales, la CCG tiene derecho a usar fuerza letal contra todos los buques extranjeros que insistan en no abandonar aguas que China considera como su territorio marítimo. Esta mañana, la CCG dijo que se produjo una colisión con un barco filipino cerca de Ren’ai Jiao. ¿Planea China utilizar fuerza letal en el futuro en respuesta a situaciones similares a la ocurrida esta mañana?
Lin Jian: La implementación de las Regulaciones de Procedimientos Administrativos de Aplicación de la Ley de la CCG tiene como propósito poner en práctica la Ley de la Guardia Costera de China, estandarizar los procedimientos administrativos de aplicación de la ley de las agencias de la Guardia Costera y mantener mejor el orden en el mar. Es consistente con las prácticas universales. En lo que respecta a la cuestión del Mar Meridional de China, China persiste en manejar adecuadamente las contradicciones y divergencias mediante negociaciones y consultas con los países directamente involucrados y, al mismo tiempo, responder resueltamente a cualquier infracción y provocación en el mar.
Acabas de mencionar lo que pasó recientemente. Lo que puedo decirte es que, el 17 de junio, un barco de suministros y dos lanchas rápidas de Filipinas, sin el permiso del Gobierno chino, irrumpieron en aguas cerca de Ren’ai Jiao en Nansha Qundao de China en un intento de enviar materiales, incluidos materiales de construcción, al buque militar “encallado” ilegalmente en Ren’ai Jiao. La CCG tomó las medidas de control necesarias contra los buques filipinos de conformidad con la ley. Las maniobras en el lugar fueron profesionales, moderadas, razonables y legales.
Antara: La semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi se reunió en Jilin con el coordinador de Indonesia para la cooperación con China y ministro coordinador de Asuntos Marítimos e Inversiones de Indonesia. Las dos partes celebraron la cuarta reunión del Mecanismo de Cooperación de Diálogo de Alto Nivel China-Indonesia en abril de este año en Indonesia. ¿Qué asunto es tan importante como para que las dos partes volvieran a reunirse después de más de un mes?
Lin Jian: El 13 de junio, el miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, y el coordinador de Indonesia para la cooperación con China y ministro coordinador de Indonesia, Luhut Binsar Pandjaitan, celebraron la reunión de presidentes del Mecanismo de Cooperación de Diálogo de Alto Nivel China-Indonesia en Jilin e intercambiaron opiniones sobre las relaciones China-Indonesia y cuestiones internacionales y regionales de interés común. China ha publicado un comunicado de prensa al respecto.
Bajo la dirección estratégica de la diplomacia de jefes de Estado, las relaciones China-Indonesia han mantenido un sólido impulso de desarrollo. Las dos partes han mantenido estrechos intercambios de alto nivel, han continuado profundizando la cooperación y han logrado constantemente avances en la construcción de la comunidad de futuro compartido. En marzo de este año, el presidente electo Prabowo Subianto realizó una exitosa visita a China. A finales de abril, el canciller Wang Yi visitó Indonesia y presidió y celebró la cuarta reunión del Mecanismo de Cooperación de Diálogo de Alto Nivel China-Indonesia. Las dos partes se reunieron nuevamente después de poco más de un mes, lo que refleja plenamente el alto nivel de las relaciones entre China e Indonesia. China está dispuesta a trabajar con Indonesia para intensificar los intercambios de alto nivel, profundizar la cooperación práctica y promover la continua profundización y consolidación de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Indonesia, en mayor beneficio de ambos países y sus pueblos.
PTI: Acabas de mencionar que la CCG introdujo las Regulaciones de Procedimientos Administrativos de Aplicación de la Ley de las Agencias de la Guardia Costera, que están relacionadas con el Mar Meridional de China. ¿Estas regulaciones se aplican a todo el tráfico internacional que entra en esta zona marítima o se limitan únicamente a las disputas entre Filipinas y China en dicha zona?
Lin Jian: Como acabo de decir, la implementación de las Regulaciones de Procedimientos Administrativos de Aplicación de la Ley de la CCG tiene como propósito poner en práctica la Ley de la Guardia Costera de China, estandarizar los procedimientos administrativos de aplicación de la ley de las agencias de la Guardia Costera y mantener mejor el orden en el mar. Es consistente con las prácticas universales. En cuanto a la situación específica de las nuevas regulaciones de aplicación de la ley de la CCG, nos gustaría pedirte consultar la información publicada por la Guardia Costera.
Beijing Youth Daily: Hoy se celebra el 30.º Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía bajo el tema “Nuestro legado. Nuestro futuro”. Hemos notado que, en los últimos años, China ha logrado muchos resultados notables en la prevención y el control de la desertificación. ¿Cuál es tu comentario al respecto? ¿Puedes compartir con nosotros más información sobre el papel de China en la causa global de la prevención y el control de la desertificación?
Lin Jian: Hoy se celebra el 30.º Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y también se conmemora el 30.º aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Bajo la dirección del pensamiento de Xi Jinping sobre la civilización ecológica, China se ha adherido a la noción de que las aguas cristalinas y las verdes montañas son cordilleras de oro y plata, y ha avanzado a pasos sólidos en la prevención y el control integrales de la desertificación y en la construcción de importantes proyectos ecológicos como el proyecto del Bosque Protector de Sanbei, para ganar la batalla de asalto de plazas fuertes de construcción de este proyecto y construir una sólida barrera de seguridad ecológica en el norte de China.
En los 45 años transcurridos desde el inicio de la construcción del proyecto del Bosque Protector de Sanbei, se han añadido 480 millones de mu (aproximadamente 32 millones de hectáreas) al área de forestación y se han tratado 1,280 millones de mu (aproximadamente 85,3 millones de hectáreas) de pastizales degradados y 500 millones de mu (aproximadamente 33,3 millones de hectáreas) de tierras desertificadas. En áreas clave de gestión, se ha logrado una transformación histórica de “la arena que obliga a las personas a retirarse” a “árboles que obligan a la arena a retirarse”. Hemos creado el bosque artificial más grande del mundo en Saihanba, hemos llevado a cabo el proyecto de restauración ecológica de mayor escala del mundo en Maowusu, y hemos encontrado un nuevo enfoque para combatir la desertificación a través del desarrollo industrial en Kubuqi.
Los esfuerzos de China han acelerado el avance global hacia un mundo más limpio y hermoso. China es el primer país del mundo en lograr una degradación neta cero de la tierra y en reducir tanto el área de tierras desertificadas como el área de tierras arenificadas, haciendo así una contribución significativa a la realización global del objetivo de degradación neta cero de la tierra para 2030. Tanto la tasa de cobertura forestal de China como su volumen de existencias forestales han aumentado durante 40 años consecutivos, lo cual ha convertido a China en el país con el mayor aumento de recursos forestales y la mayor superficie de plantación forestal del mundo, contribuyendo con una cuarta parte del área verde recientemente agregada del mundo. China ha cumplido seriamente con sus obligaciones en virtud de la CNULD, ha celebrado con éxito eventos como el 13.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP13, por sus siglas en inglés) de la CNULD y ha hecho todos los esfuerzos posibles para promover la prevención y el control de la desertificación a nivel global impulsando continuamente la cooperación internacional en la prevención y el control de la desertificación y compartiendo sin reservas las experiencias en materia de prevención y control de la desertificación con el resto del mundo. China y la Secretaría de la CNULD han construido conjuntamente el Centro Internacional de Capacitación para la Lucha contra la Desertificación y el Centro Internacional de Gestión del Conocimiento sobre la Lucha contra la Desertificación. Hemos forjado activamente sinergias con la Gran Muralla Verde de África y la iniciativa Oriente Medio Verde a través de mecanismos como el Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en inglés) y el Foro de Cooperación China-Estados Árabes (CASCF, por sus siglas en inglés). El año pasado, se estableció el Centro Internacional de Investigación China-Árabe sobre Sequía, Desertificación y Degradación de la Tierra y se lanzó el primer lote de proyectos de cooperación. El Centro de Cooperación para la Prevención y el Control de la Desertificación China-Mongolia, inaugurado en Mongolia el año pasado, ahora está apoyando a Mongolia en la implementación de su plan de “plantar mil millones de árboles”. La cooperación entre China y otros países en la lucha contra la desertificación ha hecho que cada vez más países tengan tierras más verdes.
La desertificación es un desafío común al que se enfrenta el mundo entero, y dar una respuesta mancomunada es el camino ineludible a seguir. China está dispuesta a seguir compartiendo sus experiencias en materia de prevención y control de la sequía y la desertificación con todas las partes, reforzar los intercambios sobre la gobernanza sostenible de la tierra y construir conjuntamente un hogar hermoso que disfrute de la convivencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.