|
|
En la tarde del 19 de febrero, Zhang Qiyue, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, ofreció la habitual conferencia de prensa.
Zhang dijo: Buenas tardes, señoras y señores. Comienzo anunciándoles una noticia: a invitación del gobierno chino, la Princesa Real de Tailandia Maha Chakri Sirimdom visitará china a partir del 25 de febrero de 2004. A continuación, estoy dispuesta a responder a sus preguntas.
PREGUNTA. Según se informa, el Japón ha firmado en fecha reciente con Irán un acuerdo por un valor de 2 mil millones de dólares norteamericanos para explotar en Irán un inmenso campo petrolero. ¿Cómo influirá ello, a su parecer, sobre los intereses petroleros de China en Irán? ¿Participó alguna compañía china en esta licitación?
RESPUESTA. China e Irán firmaron un acuerdo gubernamental de marco de cooperación en esfera petrolera, y algunas compañías de ambos países están realizando actividades comerciales dentro de este marco. China e Irán mantienen relaciones amistosas, y la parte china está dispuesta a desarrollar la cooperación con Irán en todos los campos incluyendo el energético sobre la base de beneficios recíprocos. El gobierno chino estimula a las compañías chinas para que desarrollen la cooperación en Irán. En cuanto al proyecto concreto mencionado por usted, no dispongo de informaciones al respecto.
PREGUNTA: Dijo que China e Irán mantienen relaciones amistosas. Pero Irán fue calificado por la administración de Bush como uno de los países del "eje perverso". Quisiera saber si China recibió presiones abiertas o encubiertas procedentes de Estados Unidos para que no participara en ningún proyecto de cooperación energética que ayudara a Irán en su investigación y desarrollo de armas nucleares. Otra pregunta: China ya envió un grupo a restaurar su embajada en Irak, y quisiera saber si este grupo podrá ayudar a las compañías chinas en Irak a conseguir algunos contratos.
RESPUESTA. China e Irán son países amigos. La cooperación entre ambos países en los diversos dominios incluido el energético se cuadra en los normales intercambios comerciales. Estamos por el tratamiento de las relaciones entre los países según los cinco principios de coexistencia pacífica y otros principios básicos del derecho internacional y no somos partidarios del uso de términos como el de "eje perverso" en las relaciones internacionales.
Sobre la restauración de la embajada china en Irak, el grupo de 13 personas con el señor Sun Bigan a la cabeza llegó el día 16 a Bagdad. Existen entre China e Irak tradicionales relaciones de amistad. Después de llegar a Irak, el grupo tomará amplios contactos con ese país y otras partes para fortalecer y desarrollar aún más la amistad tradicional entre los pueblos de los dos países.
En la actualidad, todavía no es estable la situación de la seguridad en Irak. Según sepa yo, por el momento no son muchas las compañías chinas en Irak. Desde luego, con el mejoramiento de la seguridad, habrá más compañías chinas en Irak. El gobierno chino adopta una actitud positiva para ayudar a Irak en su reconstrucción política y económica. El grupo de restauración de la embajada china también ayudará a estas compañías en el desarrollo de sus actividades, pues es una de las importantes tareas del grupo la defensa de los derechos e intereses legítimos de las compañías y ciudadanos chinos en Irak.
PREGUNTA. ¿Qué comentario tiene China sobre la primera ronda de diálogos entre India y Pakistán que se realizó en Islamabad del 16 al 18 de febrero? Además. ¿Puede darnos algunas informaciones sobre el foro de personalidades de China e India que se inauguró en Beijing el día 18?
RESPUESTA. Constatamos con alegría que la primera ronda de diálogo entre India y Pakistán logró resultados positivos. Ambas partes definieron los tópicos principales del diálogo integral y su agenda y llegaron a un acuerdo sobre la solución pacífica de sus divergencias. Esto significa un firme paso adelante hacia el ulterior alivio de las relaciones entre ambos países, a lo que China expresa su buena acogida y apoyo. Esperamos que India y Pakistán sigan esforzándose por mantener el proceso de diálogo y trabajen juntos a favor de la paz y desarrollo de la región.
"El foro de personalidades de China e India" se realizó del 18 al 19 de febrero en Beijing. La reunión se desarrolló en una atmósfera amistosa. Los delegados de las dos partes apreciaron altamente la buena tendencia de desarrollo de las relaciones entre China y la India. Principalmente intercambiaron opiniones e hicieron muchas propuestas útiles para el fortalecimiento de los intercambios y cooperación de lo dos países en los terrenos político, económico, científico, tecnológico y cultural, desempañando un positivo papel para contribuir al mejor entendimiento mutuo y la amistad entre ambos países y promover su cooperación de beneficios mutuos.
Esta tarde, el Consejero de Estado Tang Jiaxuan se entrevistará con los delegados de la India. El día 18, el Ministro de Relaciones Exteriores Li Zhaoxing se entrevistó con todos los delegados.
PREGUNTA: La segunda ronda de conversaciones de las seis partes se celebrará en la próxima semana. ¿Qué resultados espera China que logre esta ronda de conversaciones? Y ¿qué actitud tomará China hacia ella? A su modo de ver, ¿qué beneficios obtendrá la parte china con la exitosa celebración de la segunda ronda de conversaciones de las seis partes y con la continuación de este tipo de conversaciones?
RESPUESTA. La segunda rueda de conversaciones de las seis partes constituirá un paso importante hacia la solución del problema nuclear de la península coreana por la órbita de diálogo. Se crearán buenas condiciones para promover la solución de los problemas concernientes siempre y cuando las diversas partes continúen mostrando su sincero deseo por las conversaciones pacíficas y participen en ellas observando los principios de respeto mutuo y consulta en pie de igualdad. La parte china ha venido trabajando activamente por promover la paz y el diálogo y a tal efecto ha hecho toda una serie de esfuerzos diplomáticos. Consideramos que el mantenimiento de la paz y la estabilidad de la península coreana y desnuclearización de la península no sólo son importantes para la paz y el desarrollo de China y la región en cuestión, sino que también del mundo enero. China está trabajando junto con las partes concernientes con la esperanza de que la segunda ronda de conversaciones de las seis partes se celebre en forma expedita y logre resultados sustanciales.
PREGUNTA. Poco después del intercambio de opiniones sobre el problema de Taiwan realizado seriamente entre China y los Estados Unidos a alto nivel, Chen Suibian expresó que Taiwan continuará promoviendo la adquisición de componentes del sistema antibalístico "patriota" de Estados Unidos. ¿Qué comentario le merece eso?
RESPUESTA. La posición de China es muy clara. El problema de Taiwan atañe a nuestros intereses esenciales. El tratamiento adecuado del problema de Taiwan es la clave para asegurar el estable desarrollo de las relaciones sino-norteamericanas. La continua venta de avanzadas armas a Taiwan por parte de Estados Unidos está en contra de los compromisos repetidamente asumidos por el gobierno norteamericano de seguir con perseverancia la política de "una sola China", atenerse a los tres comunicados conjuntos y oponerse a la "independencia de Taiwan". Esperamos que la parte norteamericana haga honor a sus compromisos y no emita mensajes erróneos a Taiwan.
PREGUNTA. ¿La segunda ronda de conversaciones de las seis partes terminará firmando algún acuerdo?
RESPUESTA. Las partes concernientes están haciendo concienzudos e intensos preparativos para la segunda ronda de conversaciones de las seis partes. Todas las partes consideran que ya existen la base y las condiciones para la deliberación de asuntos sustanciales y esperan que en las reuniones se realicen discusiones de carácter sustancial. Deseamos que sean registrados por escrito los puntos de acuerdo a que han llegado o probablemente van a llegar. Pero el tipo de documento por dar a conocerse finalmente dependerá de los esfuerzos de todas las partes y del avance concreto de las conversaciones.
PREGUNTA. ¿Que comentario tiene China sobre la construcción del muro de separación por pare de Israel? ¿Se opone a la construcción misma o sólo a la dirección del muro? ¿Apoya China que este asunto sea sometido a la solución de la Corte Internacional? Otra pregunta: Israel trata de cambiar unilateralmente el actual estado de la Mezquita de Acsa y la Organización de Conferencia Islámica ya ha expresado su condenación. ¿Qué comentario tiene China al respecto?
RESPUESTA. La construcción del muro de separación por parte de Israel es desfavorable al proceso de paz del medio oriente y por eso nos oponemos a que Israel construya el muro de separación en el territorio palestino bajo ocupación. China votó a favor del proyecto de resolución de la ONU que pide a la Corte Internacional que emita opiniones de carácter consultorio sobre las consecuencias de la construcción de dicho muro. Esta posición se mantiene invariable. Estamos seguros de que la Corte Internacional va a tratar adecuadamente este caso. Abogamos por la solución del conflicto entre Palestina e Israel por medio de negociaciones políticas según las resoluciones de la ONU y el principio de "paz a cambio de tierra".
Sobre el asunto de la mezquita a que se refirió usted, la parte china considera que este asunto también debe solucionarse de acuerdo con las resoluciones correspondientes de la ONU y ninguna parte debe tomar unilateralmente acciones que sean desfavorables al proceso de paz del medio oriente.
PREGUNTA. Los medios de comunicación norteamericanos han informado en fecha reciente que el precandidato presidencial del Partido Demócrata de Estados Unidos señor Kerry tiene la sospecha de haber recibido en 1996 una donación política de parte de una institución militar de inteligencia de China, acusación que el propio Kerry ha negado. ¿Qué comentario le merece esto?
RESPUESTA: Como lo he dicho en repetidas ocasiones, las informaciones sobre la llamada donación política de China en Estados Unidos son puras invenciones y mentiras, que no merecen ser refutadas.
PREGUNTA. Se informa hoy que la RPDC se expresó dispuesta a discutir su plan de uranio concentrado. De ser real, ¿qué importancia tiene ello? Segunda pregunta, ¿cómo evalúa usted el proceso desde la primera hasta la segunda ronda de conversaciones de las seis partes? ¿Ha sido un transcurso doloroso o expedito para China?
RESPUESTA: Sobre la primera pregunta, leí esta información, pero no sé si es verdad o no. Por eso, me es difícil comentarla.
En cuanto a la segunda pregunta, parece ser demasiado temprano para hacer ahora comentarios al respecto. Por el momento todas las partes están haciendo concienzudos preparativos para la segunda ronda de conversaciones de las seis partes y aún no es el momento de echar una mirada retrospectiva, resumir o evaluar todo el proceso de las conversaciones sobre el problema nuclear de la RPDC. Sólo quiero señalar que China, partiendo de los intereses generales de la paz y estabilidad de la península coreana y del de la desnuclearización de la península, y adoptando una posición equitativa y justa, ha hecho activos esfuerzos y gestiones para promover una pronta solución al problema nuclear de la península coreana. Al mismo tiempo, consideramos que las razonables demandas de las partes concernientes también deben ser atendidas. Ahora, las diversas partes han llegado a un consenso, que consiste en que el problema nuclear de la península coreana podrá ser resuelto tan sólo mediante diálogos y negociaciones políticas.
PREGUNTA: Usted acaba de decir que todas las partes consideran que el problema nuclear de la RPDC debe ser solucionado mediante negociaciones y diálogos. ¿Se puede interpretar entonces que además de la RPDC las otras cinco partes coinciden unánimemente en no resolver este problema por medios militares? Hace poco un funcionario norteamericano a alto nivel ha afirmado a la prensa que de no reconocer la RPDC su plan de uranio concentrado, quedaría perjudicada la decisión norteamericana de solucionar el problema nuclear de la RPDC por medios pacíficos. Pero la parte china desea solucionar el problema mediante diálogos. Ello demuestra que no son unánimes las metas que persiguen las distintas partes. ¿Hay consenso o no entre las distintas partes? ¿Han llegado a algunos otros consensos además del diálogo?
RESPUESTA: No debe haber duda acerca del consenso de las distintas partes por una solución al problema nuclear de la RPDC mediante negociaciones políticas. Al término de la primera ronda de conversaciones de las seis partes, el viceministro chino de relaciones exteriores Wang Yi expuso en su conferencia de prensa los seis consensos a que habían llegado las distintas partes. Y ahora, todas las partes han acordado iniciar la segunda ronda de conversaciones el 25 del presente mes. De no haber consenso, habría sido muy difícil tomar esta decisión unánime. Por eso, es totalmente claro que existe consenso al respecto.
En cuanto a otros consensos, actualmente todas las partes coinciden en que ya están maduras las condiciones para proceder a discutir problemas sustanciales en la segunda ronda de conversaciones. Ello puede ser interpretado como un consenso. Otro consenso de las distintas partes radica en que, en el curso de la solución del problema nuclear de la RPDC, al mismo tiempo de resolver el problema de la renuncia a las armas nucleares, se debe atender las razonables preocupaciones de los países en cuestión. Por la complejidad del problema nuclear de la RPDC, es muy natural que las diversas partes tengan distintos pareceres y actitudes sobre el particular. Pero, se podrán ampliar los consensos, disminuir las divergencias y promover la solución de los problemas en ciernes tan sólo mediante diálogo y negociaciones.
PREGUNTA: En la primera ronda de conversaciones de las seis partes, el delegado japonés trató de discutir el asunto del secuestro entre Japón y la RPDC. ¿Que comentario le merece a usted esta posición del Japón?
RESPUESTA: Tanto China como las otras partes consideran que el problema del secuestro es un asunto entre Japón y RPDC, y deseamos que las dos partes puedan resolver adecuadamente este problema por sus canales bilaterales.
PREGUNTA: Según se informa, Estados Unidos subió el trato a Taiwán en la transferencia de armas y tecnología a una posición "igual a" la de los aliados principales no incorporados a la OTAN. ¿Qué comentario tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto? Segunda pregunta: Según se informa en los medios de comunicación, el gobierno chino ha rechazado la participación japonesa en la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Beijing y Shanghai por sentirse descontento con el rendimiento de honores a Yasukuni Shrine por parte de Junichiro Koizumi.. ¿Puede confirmar esta información?
RESPUESTA: He expuesto anteriormente la actitud china sobre este particular. El asunto de Taiwán atañe a nuestros intereses fundamentales y es un problema clave y sensible en las relaciones entre China y Estados Unidos. Exigimos que Estados Unidos cumpla con los compromisos ya asumidos por el gobierno norteamericano sobre este problema, siga con perseverancia la política de una sola China, observe los tres comunicados, se oponga a la "independencia de Taiwán", cese de vender armamentos avanzados a Taiwán, suspenda sus intercambios militares a altas instancias y no eleve sus relaciones con Taiwán. Consideramos que las relaciones entre China y Estados Unidos podrán desarrollarse en forma expedita y estable tan sólo cuando Estados Unidos se atenga firmemente a sus compromisos asumidos y cumplan con los principios fundamentales que guían las relaciones entre los dos países
Su segunda pregunta abarca en realidad dos aspectos. Voy a contestarla por separado.
En lo que respecta al rendimiento de honores a Yasukuni Shrine por parte del primer ministro japonés Junichiro Koizumi, la actitud china es bien clara y precisa. Nos oponemos a que los dirigentes japoneses rindan homenaje a Yasukuni Shrine. "Sacar lecciones de la historia y mirar hacia el futuro" constituyen la única actitud correcta ante la historia. Si los dirigentes japoneses continúan con este proceder erróneo rindiendo homenaje a Yasukuni Shrine, no sólo herirán los sentimientos de sus vecinos asiáticos incluida China, sino que también quedarán desacreditados ante los pueblos de China y los demás países asiáticos, terminando por perjudicar a los propios intereses del Japón. Exigimos que los dirigentes japoneses atiendan seriamente la justa voz de los pueblos de China y demás países asiáticos y tomen acciones reales para eliminar la mala influencia causada sobre las relaciones entre nuestros dos países por su rendimiento de honores a Yasukuni Shrine.
En lo que se refiere a la línea ferroviaria de alta velocidad entre Beijing y Shanghai, no dispongo de informaciones concretas como portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según sepa yo, las autoridades pertinentes de China todavía están realizando unos estudios sobre la viabilidad y tecnología en esta materia.
PREGUNTA: La comunidad internacional en su conjunto reconoce el papel que desempeña China en la mediación por la solución del problema nuclear de la RPDC. ¿Considera China que será exitosa la segunda ronda de conversaciones de las seis partes si se ve coronada con una decisión de las partes participantes de convocar a una tercera ronda?
RESPUESTA: Todos ustedes saben que en las conversaciones participarán seis partes, y el resultado que se logre en esta ronda dependerá de los esfuerzos conjuntos de las seis partes. China espera que la segunda ronda de conversaciones logre resultados sustanciales, que se mantenga el mecanismo de las conversaciones de las seis partes y que haya una solución política a los problemas en ciernes mediante diálogos y conversaciones.
PREGUNTA: Dijo que las negociaciones políticas constituían un consenso fundamental para la solución del problema nuclear de la RPDC. ¿Considera usted que habrá otros medios para la solución del problema nuclear de la RPDC? ¿Es uno de los medios la solución militar?
RESPUESTA: Las seis partes iniciarán el 25 del presente mes su segunda ronda de conversaciones, y este hecho por sí demuestra que entre las seis partes e incluso toda la comunidad internacional existe un claro consenso para la solución del problema nuclear de la RPDC por medios político y de diálogo. Toda la comunidad internacional es de la opinión de que la solución del problema nuclear de la RPDC mediante diálogos y negociaciones políticas responde a los intereses de todas las partes y por el momento es el medio más práctico y viable. Por lo tanto, las seis partes e incluso toda la comunidad internacional están esforzándose al máximo por promover las conversaciones de las seis partes. En este proceso, además de las referidas seis partes, muchas otras partes como por ejemplo la Unión Europea, Asean, ONU y muchos otros países también han hecho sus gestiones para promover activamente la celebración de la segunda ronda de conversaciones.
PREGUNTA: ¿Podría usted aclarar el comentario que acaba de hacer sobre la información de que la RPDC está de acuerdo con la discusión de su plan de uranio concentrado? ¿Ha confirmado la RPDC a China que está dispuesta a discutir su plan de uranio concentrado en la segunda ronda de conversaciones de las seis partes. El subsecretario norteamericano de Estado Bolton dijo durante su visita al Japón que la negativa de la RPDC a resolver el problema de su uranio concentrado en la segunda ronda de conversaciones echaría a perder esta ronda de conversaciones. ¿Sostiene la parte china el mismo punto de vista de Estados Unidos en este problema?
RESPUESTA: Acabo de expresar mi actitud. Recién me he enterado de las informaciones al respecto por medios de comunicación y no estoy en condiciones de precisar la actitud tomada por la RPDC. Por ello, me es difícil hacer comentarios al respecto.
La segunda ronda de conversaciones está por celebrarse pronto. Todas las partes concernientes deben hacer sus esfuerzos por que se logren resultados sustanciales en estas conversaciones. Las palabras y acciones de todas las partes deben ser favorables a la materialización de este objetivo.
PREGUNTA: Algunas preguntas sobre Libia. ¿Cuál es la posición del gobierno chino sobre los esfuerzos de Libia por renunciar a las armas de destrucción masiva? ¿Tiene usted alguna novedad acerca del descubrimiento en Libia de diseños de armas nucleares en chino? Por ejemplo, ¿fueron diseños de medios portadores o armas de destrucción masiva? Tercera pregunta: ¿considera China que Libia ha servido de ejemplo para otros países.
RESPUESTA: Vemos con agrado las medidas tomadas por Libia. Ello demuestra que los asuntos en esta meteria pueden ser resueltos mediante diálogo político y negociaciones.
Con relación a su segunda pregunta, China ha expresado su preocupación por las informaciones al respecto. Es bien clara y precisa la actitud del gobierno chino. Nos oponemos firmemente a la proliferación de las armas nucleares y apoyamos el empeño internacional por prevenir la proliferación nuclear. En la anterior conferencia de prensa, les informé que China se incorporó a la Agencia Internacional de Energía Atómica en 1984 y al "Tratado de no Proliferación de las Armas Nucleares" en 1992. China ha contraído y cumple rigurosamente los compromisos internacionales acerca de la prevención de la proliferación.
El gobierno chino constata con agrado que Libia ha llegado a un acuerdo con países concernientes, lo que demuestra que cualquier problema puede ser solucionado mediante diálogos y por medios diplomáticos.
PREGUNTA: En fechas recientes, el plan de "referendum" de Chen Suibian ha registrado un nuevo desarrollo. Ahora él planea organizar un gran mitin e invitar a figuras internacionales a participar en protesta contra la amenaza de misiles del continente. ¿Què comentario tiene usted al respecto?
RESPUESTA: No voy a hacer comentarios porque su pregunta se refiere a las relaciones entre ambos lados del estrecho.
Si no tienen más preguntas, doy por terminada la conferencia y muchas gracias.
Terminada la conferencia, respondiendo a la pregunta de corresponsales sobre la composición de las distintas delegaciones a la segunda ronda de conversaciones de las seis partes, Zhang Qiyue informó: El viceministro de relaciones exteriores Wang Yi encabezará la delegación china a la segunda ronda que se iniciará el 25 de febrero. Según las informaciones proporcionadas por las distintas partes, el jefe de la delegación de la RPDC será el viceministro de relaciones exteriores Kim Kye-gwan; el de la delegación japonesa, el director general de Asia y Pacífico de la cancillería Yabunaka Mitoji; el de la delegación de la República de Corea, el viceministro de relaciones exteriores y comercio Lee Soo-hyuck; el de la delegación rusa, el viceministro de relaciones exteriores Losyukov, y el de la delegación norteamericana, el secretario adjunto de Estado Kelly.