Conferencia de Prensa Ofrecida el 4 de Marzo Por el Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2004-03-05 00:00

 

 

 

El 4 de marzo por la tarde, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Liu Jianchao presidió la habitual conferencia de prensa.

 

Dijo Liu Jianchao: Buenas tardes. Antes que nada, anuncio una noticia: A invitación del Ministro de Relaciones Exteriores Li Zhaoxing, el Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Transición de Afganistán Abdullah Abdullah realizará el día 10 una visita de trabajo a China.

 

 A continuación, responderé a sus preguntas.

 

PREGUNTA: ¿Puede usted darnos a conocer el programa de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Transición de Afganistán y comentar las actuales relaciones entre China y Afganistán? Se informó ayer que los dos países habían firmado un acuerdo sobre la ayuda de China a Afganistán para la reconstrucción de un dique dañado durante la guerra. Algunas informaciones al respecto por favor.

 

RESPUESTA: Durante su visita, el Ministro Abdullah Abdullah sostendrá una conversación con el Ministro Li Zhaoxing y se entrevistará con dirigentes de China. Como vecino amigo de Afganistán, China siempre ha seguido con atención la evolución de la situación afgana. Desde la formación del nuevo gobierno de ese país, se han restaurado en todos los campos las relaciones entre China y Afganistán e intensificado día a día los intercambios amistosos y cooperación de beneficio mutuo en diversas esferas entre los dos países. China atribuye importancia al desarrollo de las relaciones de buena vecindad y cooperación amistosa con Afganistán y apoya el proceso de paz y reconstrucción de ese país. Deseamos fortalecer aún más nuestras relaciones de amistad y cooperación con Afganistán sobre la base de los cinco principios de coexistencia pacífica.

 

Con relación a la cooperación económica y comercial entre los dos países a que se refirió usted, quiero extenderme un poco. En recientes años, el comercio bilateral entre los dos países se ha restaurado con mucha rapidez. De acuerdo con los datos estadísticos de China, el valor total del comercio bilateral en 2003 alcanzó los 27,060,000 dólares norteamericanos con un aumento de 35% en comparación con el año anterior. Se ha iniciado gradualmente la cooperación económica y comercial de empresas china con Afganistán. Hablando en general, la cooperación entre las dos partes tiene enormes potencialidades y excelentes perspectivas. Estamos seguros de que con la ulterior estabilización de la situación de ese país, se registrará un mayor desarrollo de la cooperación económico entre los dos países.

 

China apoya y participa activamente en la reconstrucción económica de Afganistán después de la guerra. Ha proporcionado a ese país una asistencia en la medida de nuestras posibilidades. En 2002, China se comprometió a proporcionar a Afganistán una ayuda de 150 millones de dólares norteamericanos para su reconstrucción. Y hasta ahora ha puesto en práctica la ayuda desinteresada de cerca de 50 millones. La principalmente obra de ayuda china con equipos completos, el Hospital la República en Kabul, ya se inició en agosto del años pasado y se está ejecutando sin mayor problema pudiendo terminar en el curso de este año. El personal chino de ingeniería está haciendo los últimos preparativos para dar comienzo en pròximo abril a la obra del sistema de irrigación Parwan.

 

PREGUNTA: Las seis partes participantes en la segunda ronda de conversaciones convinieron en formar un equipo de trabajo. ¿Cuándo se pondrá a trabajar este grupo y se dará a conocer o el contenido de su trabajo?

 

RESPUESTA: En la segunda ronda de conversaciones de las seis partes se discutieron muchos asuntos sustanciales y las distintas partes formularon muchas ideas importantes. Actualmente se están estudiando los diversos planteamientos. Deseamos que las distintas partes saquen unas cosas positivas de las conversaciones realizadas en la segunda ronda. Ahora, hay que establecer cuanto antes el grupo de trabajo en preparación del inicio de la tercera ronda de conversaciones, lo cual es un consenso a que llegaron las distintas partes en las conversaciones. Como país anfitrión, China presentará lo más pronto posible un proyecto sobre la composición, las funciones y el temario de discusión del grupo de trabajo y consultará con las otras partes para que el grupo de trabajo empiece a trabajar cuanto antes. En cuanto a la forma del trabajo del grupo, si será abierto o a puertas cerradas, ello dependerá del resultado de las consultas entre las distintas partes. Revelaremos oportunamente noticias al respecto a los medios de comunicación ya que todos ustedes están muy interesados en este problema.

 

 PREGUNTA: En fecha reciente, el secretario adjunto de Estado de Estados Unidos ha propuesto ampliar el temario de las conversaciones de las seis partes agregando asuntos de misiles y derechos humanos. ¿Qué opinión tiene China al respecto? ¿Qué comentario merece a China la "iniciativa norteamericana de medio oriente en expansiòn"?

 

RESPUESTA:  En cuanto a su primera pregunta, en el curso de la segunda ronda de conversaciones, las diversas partes exteriorizaron sus respectivas preocupaciones. Constatamos con agrado que en esta ronda se alcanzó un consenso sobre el objetivo de la desnuclearización de la península coreana. Lo importante por ahora radica en trabajar para materializar este objetivo. Desde luego, es necesario atender las preocupaciones de las distintas partes durante el proceso de las conversaciones

 

En lo que atañe a su segunda pregunta, hemos tomado nota de las informaciones de los medios de comunicación sobre la "iniciativa de medio orienta en expansión" que Estados Unidos planea proponer. Somos partidarios de que todos los países deben realizar intercambios y aprenderse mutuamente sobre la base de igualdad y respeto recíproco. El medio oriente ha permanecido turbulento e intranquilo por largo tiempo, y China apoya todo empeño que contribuya a defender y promover la paz y desarrollo de esa región.

 

PREGUNTA: China no se ha incorporado formalmente al "Tratado de Prohibición Total de las Pruebas Nucleares", y ¿ratificará formalmente este tratado la sesión plenaria de la Asamblea Popular Nacional que se está celebrando?

 

RESPUESTA: China ha firmado este tratado. Necesito averiguar todavía si será discutido o ratificado durante esta sesión plenaria de la Asamblea Popular Nacional.

 

PREGUNTA: El 17 de marzo se cumplirán 45 años del exilio de Dalai Lama en India. ¿Considera usted que el gobierno chino llegará o no a un acuerdo duradero con el gobierno de exilio de Dalai Lama?

 

RESPUESTA:  Es bien clara la posición de China acerca del problema de Dalai Lama. Tenemos siempre abierta la puerta del diálogo con Dalai Lama. Al mismo tiempo, exigimos que él renuncie a su posición en busca de la independencia del Tíbet y reconozca que Tíbet es parte inalienable de China, que Taiwán es un provincia de China y que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legal que representa a China.

 

PREGUNTA: Se encuentra ahora en Washington la personalidad democrática de Hong Kong Martin Lee, quien dijo que se reuniría hoy con Rice, consejera de seguridad nacional de Estados Unidos. ¿Qué comentario tiene usted al respecto? ¿Piensa China hacer gestiones ante Estados Unidos por este suceso?

 

RESPUESTA:  El problema de la democracia en Hong Kong es un asunto interno de China y la ley fundamental proporciona una garantía efectiva para el desarrollo democrático de Hong Kong y los derechos democráticos de los habitantes de Hong Kong. Los chinos tenemos la suficiente sabiduría para arreglar bien según la ley los asuntos de Hong Kong y no se necesita que fuerza foránea diga esto o aquello. Nos oponemos firmemente a todo intento de intervenir en los asuntos internos de China. Hemos expuesto a Estados Unidos esta posición nuestra y las concernientes preocupaciones.

 

PREGUNTA: Se informa que en fecha reciente Taiwán ha expresado que establecerá una oficina de representación en Bangladesh. ¿Ha asegurado Bangladesh al gobierno chino su perseverancia en la política de una sola China?

 

REPUESTA: Hemos tomado nota de que en fecha reciente el Ministro de Relaciones Exteriores de Bangladesh Morshed Khan. ha expresado en términos claros que ese país siempre ha aplicado y seguirá aplicando con perseverancia la política de una sola China, considerando que Taiwán es una provincia de China y negando el establecimiento de todo organismo de carácter oficial en Bangladesh por parte de Taiwán. Morshed Khan ha señalado además que carece de toda razón el "referéndum" que las autoridades taiwanesas organizarán pronto y que Taiwán no puede organizar ningún "referéndum" sin autorización del gobierno central. Apreciamos estas declaraciones.

 

PREGUNTA: Si bien la tasa de cambio de renminbi haya sido considerada siempre como un asunto en materia financiera, China está encarando una presión y crítica más y más enérgicas por este problema y algunas personalidades foráneas consideran que China no ha cooperado suficientemente con la comunidad internacional en este problema. ¿Considera China estas críticas como intervención en los asuntos internos de China?

 

RESPUESTA: El de valor de renminbi es un problema financiero, y la comunidad internacional incluyendo a algunos economistas sostienen diferentes opiniones sobre este problema. Estamos dispuestos a efectuar con la comunidad internacional intercambios de opiniones sobre este problema. Pero, nos oponemos a politizar este asunto económico. En cuanto a problemas concretos relacionados con el valor de renminbi, haga el favor de dirigirse a las autoridades pertinentes de China.

 

PREGUNTA: Una pregunta sobre tratados. En el mes de marzo de hace cinco años, más de 100 países se incorporaron a la "convención de Otawa sobre la destrucción de las minas antipersoales", y China no lo ha hecho hasta ahora igual como Estados Unidos y Rusia. ¿Por qué no se incorpora China a esta convención?

 

RESPUESTA: China no se ha incorporado debido a las preocupaciones que tiene al respecto. No obstante ello, comparte los propósitos de esta convención. China es país signatario del "protocolo sobre las minas antpersonales", versión modificada de la "convención de determinadas armas convencionales", y observa estrictamente las rigurosas restricciones establecidas en el protocolo a la producción y el uso de las minas antipersonales. China también ayuda a los países afectados a destruir las minas antipersonales. En los últimos años, China ha participado activamente en actividades de ayuda internacional al desminado, incluyendo a las donaciones al fondo de las Naciones Unidas para la destrucciòn de las minas, donaciones de equipos, organización de cursos de capacitación técnica para la destrucción de las minas y el envío de especialistas a países afectados para la capacitación del desminado en el terreno mismo. En adelante, estaremos dispuestos a seguir intensificando los intercambios y cooperación con concernientes países para hacer nuestra aportación del desminado internacional.

 

Si no hay más preguntas, doy por terminada esta conferencias y muchas gracias por su asistencia.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114