El 4 de diciembre de 2024, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, sostuvo conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork, en Beijing.
Wang Yi dijo que, pese a la gran distancia geográfica entre China y Chile, los dos países siempre se han entendido, abierto y apoyado mutuamente, que los dos pueblos han tenido sentimientos amistosos, y que las relaciones bilaterales han mantenido un impulso de desarrollo estable. Chile, siendo el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con la Nueva China y el primer país de América Latina y el Caribe (ALC) en firmar un tratado de libre comercio (TLC) con China, ha desempeñado un papel ejemplar y de liderazgo en el desarrollo de las relaciones con China. En los últimos tres años, el presidente Xi Jinping y el presidente Gabriel Boric Font se han reunido en tres ocasiones, elaborando conjuntamente un plan maestro para el desarrollo de la asociación estratégica integral entre los dos países, lo que ha guiado el logro de resultados gratificantes en la cooperación entre las dos partes en diversos campos y ha llevado las relaciones China-Chile a su mejor período. Durante su reciente encuentro en Lima, el presidente Gabriel Boric Font llevó consigo el último volumen de Xi Jinping: La gobernación y administración de China y solicitó la firma del presidente Xi Jinping, lo que ha reflejado su voluntad positiva de reforzar los intercambios de experiencias sobre la gobernación del país y se ha convertido en una linda historia de amistad China-Chile. El próximo año marcará el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Chile y el 20.º aniversario de la firma del TLC. China está dispuesta a trabajar junto con Chile para implementar adecuadamente los consensos alcanzados por los dos jefes de Estado y elevar la asociación estratégica integral a nuevas alturas con un alto nivel de confianza mutua política, de cooperación práctica y de interconectividad.
Wang Yi señaló que tanto China como Chile han mantenido la estabilidad y la continuidad de sus políticas internas y externas, han respetado los intereses medulares de cada uno y siempre han visualizado el desarrollo y los cambios de la otra parte de manera racional y positiva. Se trata de una experiencia exitosa y una práctica útil para mantener el desarrollo saludable y estable de los lazos binacionales, y vale la pena seguir realzándolas. China está lista para mantener las interacciones de alto nivel con Chile, intensificar los intercambios a todas las instancias, aprovechar el papel impulsor del TLC, elevar continuamente el nivel de la cooperación económica y comercial bilateral y expandir la cooperación en campos emergentes como información, comunicación y energías limpias, a fin de contribuir a sus respectivos procesos de modernización. A ambas partes les incumbe fortalecer aún más la articulación de estrategias de desarrollo para convertir a Chile en un ejemplo de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad entre China y ALC.
Wang Yi dijo que tanto China como Chile son países importantes en Asia-Pacífico, y que las dos partes deberían robustecer la colaboración internacional de alto nivel, salvaguardar de la mano el multilateralismo y el libre comercio y construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica. El Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se ha transformado en la principal plataforma para impulsar la cooperación entre China y ALC en su conjunto y construir la comunidad de futuro compartido China-ALC, y también ha cumplido una función positiva en el proceso de integración de ALC. China se dispone a continuar solidarizándose y cooperando con los países de ALC, incluido Chile, para implementar como es debido la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) y promover la profundización y la consolidación de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC.
Alberto van Klaveren Stork expresó su pleno acuerdo con la evaluación de China sobre las relaciones binacionales. Dijo que las relaciones de Chile con China siempre han mantenido un desarrollo de alto nivel, y que la cooperación en ámbitos como política, economía y cultura ha logrado resultados fructíferos. La exitosa visita de Estado del presidente Gabriel Boric Font a China el año pasado y su nuevo encuentro con el presidente Xi Jinping en Lima han profundizado la amistad y estrechado la cooperación. Chile acata firmemente el principio de una sola China. Esta es una piedra angular importante de la política exterior de Chile y no cambiará de ninguna manera. El presidente de Chile ha asistido al Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional en China en tres ocasiones consecutivas, lo que demuestra que la profundización de la cooperación en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta es un consenso entre partidos en Chile. Chile admira los grandes logros de desarrollo obtenidos por China y tiene la voluntad de trabajar con este país, aprovechando el 55.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas el próximo año como una oportunidad, para intensificar las interacciones de alto nivel, reforzar los intercambios culturales y de pueblo a pueblo, profundizar la cooperación en diversas áreas y elevar el nivel de interconectividad, en fomento de un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales. La parte chilena se adhiere al principio de neutralidad tecnológica y da la bienvenida a las empresas chinas para que inviertan y hagan negocios en Chile. Chile, cuyo desarrollo se fundamenta en la apertura, se encuentra en disposición de trabajar con China para defender el libre comercio y una economía abierta, se opone al proteccionismo y al unilateralismo, y respalda la adhesión de China al Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) y al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por sus siglas en inglés). La parte chilena está dispuesta a seguir apoyando y promoviendo activamente la construcción del Foro CELAC-China y el desarrollo de las relaciones ALC-China.