El 14 de marzo de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió en Beijing con el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Riabkov Serguéi Alexeyevich, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, quienes viajaron a China para asistir a la reunión de Beijing entre China, Rusia e Irán sobre la cuestión nuclear iraní.
Wang Yi afirmó que, durante el último año y más, las tensiones en el Medio Oriente han continuado intensificándose, con un deterioro grave de la situación de seguridad regional y una constante aparición de nuevas cuestiones candentes. Como un gran país responsable, China siempre ha estado comprometida con la solución política de las cuestiones candentes regionales, con el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el Medio Oriente, así como con el apoyo a los esfuerzos de los países de la región para buscar la fuerza a través de la unidad. Existen suficientes cuestiones en el Medio Oriente, y todas las partes deberían centrarse en la cuestión palestino-israelí y resolver esta injusticia histórica que ha persistido desde la Segunda Guerra Mundial, en vez de crear nuevas tensiones o incluso crisis.
Wang Yi dijo que el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), como un resultado importante del manejo adecuado de cuestiones delicadas mediante diálogos y negociaciones y una práctica exitosa del concepto de multilateralismo, ha desempeñado un papel único y relevante en el mantenimiento de la estabilidad regional y la defensa del sistema internacional de no proliferación nuclear. Lamentablemente, el proceso de aplicación del PAIC se vio perturbado debido a la obstinada retirada de Estados Unidos. Ahora, la evolución de la situación ha llegado a otra coyuntura crucial. Wang Yi enfatizó la necesidad de ganar tiempo para la paz, resolver las disputas a través de medios políticos y diplomáticos y oponerse al uso de la fuerza y a las sanciones ilícitas. Dijo que es menester observar las reglas internacionales, salvaguardar la integridad del sistema de no proliferación nuclear, apreciar el cumplimiento por parte de Irán de su compromiso de no desarrollar armas nucleares, y respetar el derecho de Irán a los usos pacíficos de la energía nuclear. También hay que buscar activamente ampliar los consensos y esforzarse por encontrar, mediante consultas, una solución razonable que atienda de manera equilibrada las preocupaciones de todas las partes.
Wang Yi afirmó que los viceministros de Relaciones Exteriores de los tres países celebraron con éxito la reunión de Beijing entre China, Rusia e Irán sobre la cuestión nuclear iraní y emitieron una declaración conjunta, lo que representa un paso importante en la dirección correcta. China también fortalecerá la comunicación con otras partes involucradas en la cuestión nuclear iraní y las promoverá a demostrar sinceridad política y a volver a las conversaciones en una fecha próxima. La paz sigue siendo alcanzable y no debería ser abandonada fácilmente. Las sanciones unilaterales solo exacerbarán las contradicciones, mientras que el diálogo y la negociación son la única opción.
Wang Yi presentó la propuesta de cinco puntos de China sobre la solución adecuada de la cuestión nuclear iraní. En primer lugar, apegarse a la solución pacífica de las disputas a través de medios políticos y diplomáticos, y oponerse al uso de la fuerza y a las sanciones ilegales. En segundo lugar, persistir en equilibrar los derechos y las responsabilidades, y adoptar un enfoque holístico respecto a los objetivos de no proliferación nuclear y los usos pacíficos de la energía nuclear. En tercer lugar, mantener el compromiso con el marco del PAIC como base para nuevos consensos, y reanudar el diálogo y la negociación lo antes posible. En cuarto lugar, perseverar en fomentar la cooperación mediante el diálogo, y rechazar los intentos de impulsar forzosamente la intervención del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En quinto lugar, adherirse a un enfoque paso a paso y recíproco, y buscar consensos mediante consultas. Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y parte del PAIC, China se mantendrá en comunicación y coordinación con todas las partes pertinentes, promoverá activamente las conversaciones por la paz y desempeñará un papel constructivo en la promoción de la pronta reanudación de las conversaciones.
Riabkov Serguéi Alexeyevich y Kazem Gharibabadi expresaron su gratitud a China por organizar la reunión de Beijing, apreciaron en gran medida el papel constructivo de China, valoraron positivamente los resultados de la reunión y transmitieron la voluntad de seguir manteniendo el diálogo y la cooperación y buscar resolver la cuestión nuclear iraní a través de medios políticos y diplomáticos. Agregaron que Rusia e Irán están dispuestos a mantener y reforzar la comunicación y la colaboración con China en mecanismos multilaterales internacionales como el BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).