Ministerio de Relaciones Exteriores
República Popular China

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 4 de Junio de 2024 por Mao Ning, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

2024-06-04 20:54 fyr_btn_2023.png

Por invitación de China, el enviado especial del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, realizará una visita oficial a China del 5 al 9 de junio.

Hubei Media Group: China ha anunciado que el enviado especial del presidente de Cuba, miembro del Buró Político del Comité Central del PCC y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, pronto visitará China. ¿Puedes presentarnos los arreglos pertinentes para esta visita? ¿Cuáles son las expectativas de China para dicha visita?

Mao Ning: El canciller Bruno Rodríguez Parrilla es un viejo y buen amigo del pueblo chino. Su visita a China como enviado especial del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destaca la confianza mutua política de alto nivel entre los dos países y la amistad especial entre China y Cuba.

China concede gran importancia a esta visita. Líderes de China y responsables de diversos departamentos competentes chinos se reunirán con el enviado especial Bruno Rodríguez Parrilla e intercambiarán a fondo opiniones con él sobre las relaciones China-Cuba y temas de interés común.

China y Cuba son buenos amigos, buenos camaradas y buenos hermanos. En los últimos años, bajo la dirección estratégica de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones China-Cuba han funcionado a un alto nivel y se han convertido en un modelo de solidaridad y cooperación entre países socialistas y asistencia mutua sincera entre países en desarrollo. China espera que, a través de esta visita, las dos partes refuercen aún más la comunicación estratégica, implementen adecuadamente los importantes consensos alcanzados por los dos jefes de Estado, continúen profundizando las relaciones amistosas especiales entre los dos países y construyan de forma mancomunada la comunidad de futuro compartido China-Cuba.

Global Times: Los resultados de las votaciones de las elecciones generales mexicanas muestran que la candidata de la coalición gobernante, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido elegida nueva presidenta de México y se convertirá en la primera mujer presidenta de México en la historia. ¿Cuál es el comentario de China sobre los resultados de las elecciones?

Mao Ning: China expresa sinceras felicitaciones a la Sra. Claudia Sheinbaum Pardo por su elección como presidenta de México. México es un gran país de América Latina y un importante país de mercado emergente. Bajo la dirección estratégica de los jefes de Estado de los dos países, las relaciones China-México han mantenido un buen impulso de desarrollo, con una confianza mutua política cada vez más profunda, una cooperación práctica fructífera, dinámicos intercambios culturales y de pueblos a pueblo y una estrecha colaboración multilateral. China siempre ha visualizado el desarrollo de las relaciones chino-mexicanas desde una altura estratégica y con una visión de largo alcance, y está dispuesta a trabajar con el nuevo Gobierno de México para fortalecer la sinergia entre las estrategias de desarrollo de los dos países, enriquecer constantemente la connotación de la asociación estratégica integral China-México y llevar los lazos binacionales a nuevos peldaños.

CCTV: Hemos tomado nota de que el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles, dijo el 2 de junio en una entrevista que “es muy difícil ‘desvincularse’ de la economía china”. Afirmó: “Queremos continuar en unas relaciones de beneficio mutuo, pero tienen que ser justas y equilibradas”. Sobre si la UE impondrá aranceles a China, dijo que “no estamos siguiendo a Estados Unidos” y que una guerra comercial “es algo que hay que evitar”. “Creemos en el libre comercio, pero lo libre debe ser justo”, añadió. ¿Tienes algún comentario sobre esto?

Mao Ning: Hemos tomado nota de las declaraciones pertinentes. La parte china siempre cree que las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE son por esencia de beneficio mutuo y ganancia compartida, que el proteccionismo no tiene futuro y que la cooperación abierta es el camino correcto a seguir. China y la UE son los segundos socios comerciales más grandes entre sí, con un comercio promedio por minuto cercano a los 1,5 millones de dólares estadounidenses. El volumen de inversiones bidireccionales entre China y la UE ha superado los 250.000 millones de dólares estadounidenses, y empresas de ambas partes están invirtiendo aún más en los mercados de la otra parte. El Tren China-Europa ha realizado más de 90.000 viajes en total, lo cual lo ha convertido en un verdadero “canal dorado” para el comercio en Eurasia. Se puede decir que las cadenas de suministro, industriales y de valor entre China y Europa están profundamente integradas e interconectadas.

China persistirá en promover la apertura al exterior de alto nivel y se comprometerá a proporcionar a las empresas de todos los países un entorno empresarial abierto, inclusivo y transparente. Esperamos que la UE cumpla su compromiso de adherirse al libre comercio y oponerse al proteccionismo, y trabaje con China para defender conjuntamente la cooperación económica y comercial general entre China y la UE.

Reuters: Un medio de comunicación estatal chino dijo el domingo que el personal de un barco filipino apuntó con armas a la Guardia Costera de China (CCG, por sus siglas en inglés) el mes pasado. El portavoz del ejército filipino negó la acusación en una conferencia de prensa hoy y dijo que el personal filipino actuó con el más alto nivel de profesionalismo. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Mao Ning: Sobre la situación en Ren’ai Jiao, China ha dejado clara su posición en múltiples ocasiones. Con respecto a la cuestión de Ren’ai Jiao, es Filipinas quien ha estado cometiendo infracciones, haciendo provocaciones y exacerbando las contradicciones. Exigimos a Filipinas que no incumpla su palabra ni provoque problemas.

AFP: Palaos, un país insular del Pacífico, sufrió recientemente un ciberataque. Palaos afirmó que fue lanzado por piratas informáticos chinos. La región de Taiwán condenó el ataque arriba mencionado y expresó su apoyo a Palaos. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?

Mao Ning: No tengo conocimiento de la situación específica que has mencionado. Como respuesta de principio, China siempre se opone resueltamente y combate todas las formas de ciberataques de conformidad con la ley. Taiwán es parte de China. Esperamos que el país pertinente reconozca lo antes posible la tendencia predominante internacional y tome cuanto antes una decisión que se ajuste a sus propios intereses a largo plazo.

Bloomberg: El embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, afirmó hoy en una entrevista que China parece estar cada vez más aislada en la región. Dijo: “Países desde Japón hasta Corea del Sur, Australia, Singapur, Filipinas e incluso Vietnam quieren la presencia de Estados Unidos porque no quieren una China desatada y sin ataduras que ignore su propia soberanía”. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores alguna respuesta a los comentarios arriba mencionados?

Mao Ning: Todavía no he tomado nota de los comentarios de este embajador y no sé cómo llegó a esa conclusión. China mantiene una cooperación amistosa con países de la región y más allá. No sé en qué se fundamentan sus palabras.

Reuters: ¿Ha tomado nota la Cancillería de la respuesta del portavoz del ejército filipino al informe de un medio de comunicación oficial chino el domingo de que el personal filipino apuntó con armas a la CCG? ¿Podría compartir más información, como por ejemplo si el personal filipino realmente apuntó con armas a la CCG? ¿Cuál es el comentario del Gobierno chino sobre este comportamiento?

Mao Ning: El hecho de que Filipinas haya “encallado” un “buque de guerra” en Ren’ai Jiao es en sí mismo ilegal. Además, la parte filipina ha hecho provocaciones, exacerbado las contradicciones y provocado la escalada de la situación de forma repetida. Esto es inaceptable para China. China ha dejado clara en múltiples ocasiones su posición de principios sobre cómo debería abordarse la situación en Ren’ai Jiao. Exigimos a Filipinas que deje de provocar problemas y regrese al camino correcto de manejar las divergencias a través del diálogo y la consulta.

 Para sus Amigos   Imprimir

Contáctenos en la siguiente dirección: Chaoyangmen Nan Dajie 2, Distrito Chaoyang, Beijing, 100701 Teléfono: 86-10-65961114